Crear contenedor de Elasticsearch en Docker

Un contenedor de Elasticsearch en Docker puede ser útil para varias razones. En primer lugar, es una forma rápida y fácil de configurar un entorno de desarrollo o prueba local para trabajar con Elasticsearch. Además, permite una mayor flexibilidad y portabilidad en la implementación de Elasticsearch en diferentes entornos de producción. También puede ayudar a simplificar la configuración y gestión de múltiples nodos de Elasticsearch, ya que los contenedores se pueden replicar fácilmente y administrar con herramientas de orquestación de contenedores como Docker Compose o Kubernetes.

Para crear un contenedor de Elasticsearch en Docker, puedes seguir los siguientes pasos:

Descarga la imagen de Elasticsearch desde Docker Hub ejecutando el siguiente comando en la terminal:

docker pull docker.elastic.co/elasticsearch/elasticsearch:<version>

Nota: Reemplaza <version> con la versión de Elasticsearch que deseas usar, por ejemplo: 7.16.3.

Crea un archivo de configuración elasticsearch.yml que incluya la configuración que deseas para Elasticsearch.

Crea un contenedor de Elasticsearch usando el siguiente comando:

docker run -d --name NOMBREDELCONTENEDOR -p 9200:9200 -p 9300:9300 -e "discovery.type=single-node" -v /c/RUTA/ARCHIVO/elasticsearch.yml:/usr/share/elasticsearch/config/elasticsearch.yml elasticsearch:7.16.3

Verifica que el contenedor esté corriendo correctamente ejecutando el siguiente comando:

docker ps

 

Archivo elasticsearch.yml

El archivo elasticsearch.yml es el archivo de configuración principal de Elasticsearch. En él se especifican las diferentes opciones de configuración que Elasticsearch utilizará al ejecutarse. Algunas de las opciones de configuración comunes que puedes incluir en el archivo elasticsearch.yml son:

  • cluster.name: el nombre del clúster de Elasticsearch.
  • node.name: el nombre del nodo de Elasticsearch.
  • network.host: la dirección IP o el nombre de host que Elasticsearch utilizará para escuchar las conexiones entrantes.
  • http.port: el puerto que Elasticsearch utilizará para la API HTTP.
  • discovery.seed_hosts: una lista de nodos que Elasticsearch utilizará para descubrir otros nodos en el clúster.
  • path.data: la ruta del directorio en el que Elasticsearch almacenará los datos del índice.
  • path.logs: la ruta del directorio en el que Elasticsearch almacenará los registros de registro.

Ten en cuenta que esta es solo una lista de opciones de configuración comunes. La lista completa de opciones de configuración está disponible en la documentación oficial de Elasticsearch. Asegúrate de leer la documentación cuidadosamente y configurar Elasticsearch de acuerdo a tus necesidades específicas.

Este archivo incluye algunas de las opciones de configuración comunes para un nodo de Elasticsearch individual:

cluster.name: my-cluster
node.name: my-node
network.host: 0.0.0.0
http.port: 9200
discovery.seed_hosts: ["127.0.0.1"]

 

 

 

Elasticsearch, Docker

No hay comentarios en “Crear contenedor de Elasticsearch en Docker”

Deje su comentario

En respuesta a Some User

Artículos Destacados

phpinfo() es una función de PHP que proporciona información detallada sobre la configuración y el estado...
mysql_secure_installation es un script que se ejecuta en la línea de comandos para mejorar la seguridad de...
Agregar autenticación de usuario y contraseña a Elasticsearch es un proceso importante para proteger los...