¿Qué es WSL? WSL es una herramienta que permite ejecutar distribuciones de Linux en Windows, sin necesidad de usar máquinas virtuales o software adicional. Es ideal para desarrolladores que necesitan entornos Linux en un sistema Windows.
Tipos de WSL
• WSL 1: Usa una capa de traducción para ejecutar llamadas al sistema Linux en el núcleo de Windows. Es más rápido al acceder al sistema de archivos de Windows.
• WSL 2: Ejecuta un núcleo Linux completo en una máquina virtual ligera. Ofrece mejor compatibilidad y rendimiento, pero es más lento con el sistema de archivos de Windows.
Primeros pasos
Instalación de WSL
Abre PowerShell como administrador y ejecuta:
wsl –install
Es posible que tengas que reiniciar.
Así puedes ver las distribuciones instaladas y la versión de WSL utilizada.
wsl --list –verbose
Establece WSL 2 como predeterminado:
wsl --set-default-version 2
Buscar distribuciones disponibles
Ejecuta este comando en PowerShell o CMD para ver las distribuciones que puedes instalar desde la Microsoft Store:
wsl --list --online
Instalar una distribución específica:
wsl --install -d <nombre-de-distribución>
wsl --install -d debian
Iniciar una distribución específica:
wsl -d <nombre-de-distribución>
Cambiar la distribución predeterminada
Si quieres que una distribución diferente sea la predeterminada
wsl --set-default <nombre-de-distribución>
Detener una distribución específica
Ejecuta el siguiente comando para detener una distribución específica:
wsl --terminate <nombre-de-distribución>
Detener WSL (apaga todas las distribuciones):
wsl --shutdown
Exportar una distribución a un archivo tar (backup):
wsl --export <nombre-de-distribución> <ruta/archivo.tar>
Importar una distribución desde un archivo tar:
wsl --import <nombre> <ruta/destino> <ruta/archivo.tar>
Eliminar una distribución:
wsl --unregister <nombre-de-distribución>
Pasos para exportar e importar la distribución Ubuntu en WSL
Para manejar wsl utilizaremos PowerShell
Exportar distribución WSL
Primero, asegúrate de que la ruta en la que deseas guardar el archivo .tar exista. Si no existe, deberás crearla o usar una ruta diferente. Por ejemplo, si estás usando C:\wsl\, asegúrate de que la carpeta C:\wsl\ exista antes de intentar exportar.
Una vez que hayas verificado que la ruta existe vamos a exportarlo. Asegúrate de que la distribución esté detenida antes de exportarla. Usa este comando:
wsl --export <DISTRIBUCION INSTALADA> C:\wsl\NOMBRE.tar
wsl --export Ubuntu-22.04 C:\wsl\ubuntu.tar
Esto creará un archivo tar con la distribución y sus configuraciones.
Si necesitas ver que distribuciones instaladas y su nombre exacto puedes usar este comando:
wsl --list –verbose
Importar la distribución con un nuevo nombre
Ahora que tienes el archivo .tar, puedes importarlo con un nuevo nombre (por ejemplo, ubuntu-pruebas) y asignarle la ruta donde quieres almacenarla:
wsl --import <NOMBRE DIST> <DONDE SE GUARDA DIST> <NOMBRE ARCHIVO TAR>
wsl --import ubuntu-pruebas C:\wsl\ubuntu-pruebas C:\wsl\ubuntu.tar
Iniciar la nueva distribución
Una vez que hayas importado la distribución, puedes iniciar la nueva instancia de Ubuntu con el siguiente comando:
wsl -d ubuntu-pruebas
Para eliminar una distribución
Para eliminar la distribución, ejecuta:
wsl --unregister <DISTRIBUCION INSTALADA>
wsl --unregister Ubuntu-22.04
Deje su comentario